¿Cómo combatir el miedo al fracaso?

¿Cómo combatir el miedo al fracaso?

¿Miedo al fracaso? Sí, pero en su justa medida. Me explico. El miedo es una emoción básica para el ser humano y por ello cumple una función: la supervivencia.

Sin miedo seríamos todos unos temerarios y la vida carecería de valor. Pero no se debe mal entender este miedo, dicho de otra forma, no podemos tener miedo a nuestros miedos.

Una vez dijo el empresario norteamericano Henry Ford: “Los que renuncian son más numerosos que los que fracasan

Sólo puedes llegar a fracasar si has dado lo mejor de ti mismo. Parece una incongruencia ¿verdad? Para nada, el fracaso forma parte de la vida y como tal es una experiencia que tenemos que asumir y por la que hay que pasar para crecer como persona.

El miedo al fracaso nace de nosotros, por lo que la solución también está en nosotros. Puedes aprovechar este miedo al fracaso en tu beneficio y conseguir tus metas en la vida.

¿Cómo combatir el miedo al fracaso?

 ¿Por qué tenemos miedo al fracaso?

Casi todas las personas han tenido miedo al fracaso, principalmente cuando se han embarcado en un nuevo proyecto. Hay dos formar de reaccionar, dejar que te paralice o afrontarlo y convertirlo en tu aliado.

La mente humana (como todos sabéis) es de una extrema complejidad. Por norma general el miedo al fracaso esconde otros tipos de miedo, como puede ser el temor a perderlo todo, a la crítica, a no conseguir los objetivos marcados….etc.

Por este motivo el primer paso para controlar ese miedo al fracaso, es identificar ese verdadero miedo que se esconde detrás.

Como colchón de seguridad podemos trazar un plan B, es decir, tener una alternativa por si las cosas no salen como teníamos pensado.

Otras preguntas que ayudarán a mantener ese miedo a raya son ¿Por qué merece la pena que corra el riesgo? ¿Por qué he decidido arriesgarme? ¿Va a mejorar mi situación? ¿Qué es lo peor que podría pasarme?

¿Cómo combatir el miedo al fracaso?

¿El fracaso es algo negativo?

Rotundamente no. Es una fase de aprendizaje. Seguramente la de mayor utilidad. Si todo nos viene rodado es muy difícil mejorar, las dificultades son un acicate para resurgir como el ave fénix y sacar lo mejor de nosotros mismos.

El problema no está en fracasar. Se localiza en quedarse anclado en ese fracaso. Al fin y al cabo, la vida es un 10% lo que nos pasa y un 90% cómo nos lo tomamos. Todo es cuestión de actitud.

No siempre es fácil de asumir, pero el fracaso no es más que una piedra en el camino. Un resultado adverso en el camino hacia el éxito. Asumirlo y afrontarlo es la mejor manera para dar el siguiente paso en nuestro camino.

Por lo tanto: Miedo al fracaso, sí es un mecanismo de defensa para seguir avanzando. Estancarse en ese miedo, nunca por favor

¿Cómo combatir el miedo al fracaso?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *